Una de las experiencias más impresionantemente complicadas que he podido realizar en mis viajes fue la visita al campo de concentración de Sachsenhausen, ubicado cerca de Berlín, es uno de los monumentos históricos a visitar, ya no sólo por ser un ejemplo plausible de la barbarie humana cometida durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, sino que también es una experiencia a la que si se va con una mente abierta, y sobre todo como yo tuve la oportunidad de realizarla, a solas, es algo que marca totalmente.

El viaje se puede realizar cómodamente en tren desde el centro de la capital alemana hasta el pueblo de Oraniemburg, ya que el antiguo campo, el primero en en el cuál se reprodujo por primera vez esa ya célebre frase en la entrada de «El trabajo os hará libres» y en el que se puso en práctica por primera vez las prácticas de extermínio con el tristemente famoso gas Zyklon B. Ambas prácticas, así como las de los hornos crematorios, se extenderían por todos estos campos de exterminio hasta el final de la guerra debido a la aprobada «Solución Final a la cuestión judía».

Del campo no queda mucho, ya que posteriormente a la guerra, la mayor parte de edificios fueron derribados y los que hoy en día se erigen, son reproducciones de aquellos barracones inmundos en donde personas vivían recluidas como ganado, esperando la muerte en condiciones penosas. La extensión de lo que hoy se puede visitar es una pequeñísima parte de lo que en su día llegó a ser, uno de los campos de mayor fama en donde comenzaron a ensayarse también con seres humanos, distintos experimentos genéticos y médicos para conseguir esa hegemonía racial que promulgaba el régimen del III Reich. La experiencia de entrar en los barracones de la enfermería en donde se pueden ver objetos reales, tanto de las personas estudiadas, pero sobre todo del personal que allí actuaba, es un auténtico cúmulo de emociones.

Sin duda, si caben destacar dos lugares de entre todo el campo, esos son dos, la zona de ejecución y hornos crematorios, sólo pensar en las barbaridades de la gente entrando en ese lugar para morir, es una sensación horripilante. Pero sin duda, el lugar que más me ha conmovido, ha sido el momento de entrar en la morgue, completamente a solas y con el simple hecho de cerrar los ojos y permanecer unos minutos así, allí dentro, miles de sensaciones recorren el cuerpo, muy difíciles de describir si no se han vivido, pero sin duda algo que hay que realizar si visitáis Berlín es acercarse a este monumento a la historia de la barbarie humana, para que esta historia no se vuelva a repetir.

Sin duda uno de los lugares más recomendables para visitar en Galicia este Parque Arqueológico de Campo Lameiro, tanto individualmente, como en familia, ya que es una de las mejores muestras de este arte rupestre de toda Europa.

Su grado de conservación y la interpretación que de él hace el personal que allí trabaja es sin duda un plus para que la visita tanto al museo, como al propio parque arquelógico, produzcan una experiencia gratificante en este paseo por la historia de nuestros antepasados de hace 4.000 años.

Estos gravados en roca, son fieles testigos del paso del tiempo, y es increible como se pueden seguir conservando. Nosotros pudimos comprobarlo de primera mano, así como su recreación de un pueblo de hace 4.000 años y del precioso lugar en que se encuentran los petroglifos.

Una recomendación es la visita a este recinto en las ocasiones en que la visita se hace de forma nocturna, ya que dicen que es el mejor momento para poder contemplar a la luz de una linterna estos vestigios del pasado.

FITUR, la feria donde Galicia decepcionó

Después de 3 años sin acudir a la nombrada como tercera Feria de Turismo más importante del mundo Fitur, que se celebra cada año en los pabellones de IFEMA en Madrid, las cirscunstancias me hicieron poder regresar.

Quesería Vida Lactea
Quesería Vida Láctea en Poferrada

Tras un largo viaje desde Ferrol, he de mencionar la excelente parada que realizamos en Ponferrada, pudiendo disfrutar de la Quesería Vida Láctea, un auténtico descubrimiento que nos habían recomendado unos amigos y que nombraron como un lugar imprescindible de parar en caso de visitar Ponferrada.

En efecto no estaban equivocados y el trato por parte de Miguel fue excelente, así como toda la información que nos ofreció, sobre los quesos y vinos que ofrecen en su establecimiento.

Después de una noche en un Airbnb bastante cutre… aunque la verdad, por los 38€ que pagamos y siendo la época de Fitur, valió de sobra, nos encaminamos el viernes a la Feria Internacional de Turismo.

Ifema durante Fitur 2019
Entrada da IFEMA para FITUR 2019

La verdad… con la tensión que había con la movida del taxi, pensamos que sería bastante más complicado poder acceder hasta el recinto de IFEMA pero no fue así, poco más que algunos minutos más para conseguir subirse a un metro, pero el aumento de frecuencia propició que no fuese una gran espera. Por lo que llegamos perfectamente y en unos minutos estábamos dentro con nuestro pase. Llegando sobre las 11 del viernes, fue bastante más rápido que hace unos años cuando asistí en el día de la inauguración y debido a la presencia de S.M. los Reyes de España, hubo que pasar por registros y demás.

indonesia fitur 2019
Stand de Indonesia en Fitur 2019

La Feria es abrumadora, como siempre, cientos de puestos, con miles de personas ubicados en más de una decena de pabellones inmensos. En ellos, la oferta de todo el mundo, desde las capitales europeas más importantes, a Parques Nacionales de África o Reservas Naturales de Asia. Todo lo que nos podamos imaginar, desde gastronomía, la cultura o el patrimonio están presentes en Fitur.

Sin duda el mayor atractivo está en la oferta turística patria, comunidades como Madrid, Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Andalucía o Galicia, tienen representación, con grandísimos stands y gran despliegue de medios y dinero.

Una feria que es en gran medida una gran autopromoción para el turismo interno español, pero también una gran ocasión para realizar intercambios de información y grandes negocios con grandes empresas y mayoristas a nivel mundial, para empresas de prestación de servicios.

Kebala FITUR 2019
Stand de Kebala en Fitur 2019

Es una maravilla poder ver los impresionantes stands de algunos lugares del mundo que traen verdaderas preciosidades, tanto a nivel estructural, como a nivel humano, en donde representaciones etnográficas, históricas o musicales, consiguen animar su propia sección y la feria en general. Si no, sería bastante aburrida la verdad.

Fitur 2019 Andalucia
Andalucía promueve su cultura en FITUR 2019

En cuanto a nivel patrio, decir que como siempre, el despliegue de Andalucía es impresionante, como siempre con un pabellón completo para mostrar su oferta turística con lugares tan impresionantes como Granada, Sevilla, o Córdoba, junto con su cultura y gastronomía, que convierten a esta región en la reina del turismo de nuestro país.

Asturias sidra fitur 2019
Asturias y su sidra en FITUR 2019

Pero también hay que destacar comunidades autónomas que con menos turistas por año, consiguen llevar su oferta turística a esta feria internacional, muchas veces con un grandísimo esfuerzo y con un gran resultado de puesta en escena y trato a los visitantes. Un ejemplo muy bueno es el de Asturias, que siempre con su «natural» stand, consigue dar un toque verde a la feria. Y como no… la sidra siempre tiene que estar presente.

Este año Secret Galicia no tenía pensado acudir a FITUR, pero las circunstacias hicieron posible que ocurriese, por lo que el objetivo era simplemente visitar la feria y saber algo más de todos los destinos, encontrarse con amigos y conocidos y desvirtualizar a los que ya considero amigos de la Red y sobre todo, poder ver que era lo que Galicia ofrecía este año en su stand.

El primer objetivo estaba realizado, así que nos centramos en el segundo, conocer a Marcovolador un auténtico fenómeno al que tenía muchas ganas de conocer, ya que siempre me habían hablado muy bien sobre él mis compañeros y compañeras del Equipo Turvegal.

Marcovolador, Patriplanner y Viajero Digital junto con Secret Galicia en FITUR 2019

Gracias a él pude desvirtualizar a gente tan maravillosa como a Patri de Patriplanner y a Luis Fernández de Viajero Digital, con los cuales pude compartir grandes momentos sobre todo en el stand de La Rioja, los cuales se portaron de maravilla y me enseñaron perfectamente a comprender que es lo que debe hacer un stand de promoción en una feria turística de la importancia de FITUR para poder atraer a bloggers y poder tener una gran presencia en redes sociales.

Una de las cosas importantes es crear un hastag como el de #Lariojaenfitur #asturiasenfitur o muchos otros que crearon las distintas comunidades autónomas pero que luego comentaré el caso de Galicia.

rioja fitur 2019
Vino La Rioja en FITUR 2019

Así, pudimos difrutar de los maravillosos y afamados vinos que lograron con ello, ser para mi el mejor stand de toda la feria, sobre todo en cuanto al trato dispensado a los asistentes y variedad de oferta, así como actividades y showcookings realizados.

 

Galicia en FITUR 2019

Sin duda una de las razones para asistir a FITUR, es poder contemplar la oferta turística que presenta mi Comunidad Autónoma, Galicia.

Pero como ya empieza el título de este post descubriendo, para mi gusto no fue la más acertada, ni en cuanto a planificación, ni a trato ni a nada.

Pero vamos a empezar esta sección por el principio, el stand. La verdad es que no me pareció muy innovador, siguiendo con el estilo de otros años y tengo que decir que después de haber asistido a Xantar 2019, la Feria Gastronómica de Galicia celebrada en Ourense tan sólo un mes después, me pareció mucho más bonito el stand en esta feria que en FITUR, pero bueno…muy resultón como siempre.

stand galicia fitur 2019
                                                Stand de Galicia casi vacío en FITUR 2019

Debo añadir que asistí a la feria tan sólo el viernes y a partir de las 11:30 de la mañana. Al llegar al stand de mi tierra, estaba completamente vacío.

No hay mucho más que decir la verdad… Ver el stand de mi tierra en este estado, es bastante desolador. No me voy a centrar mucho siquiera en la terrible elección de personal para la información de cada uno de las ciudades de la comunidad, poniendo el ejemplo de Ferrol, que no sabía poco más que nada sobre su Semana Santa, la única fiesta de Interés Turístico Internacional que posee la ciudad, o en algo que ya comenté antes, que no se creó un hastag para Galicia, como #Galiciaenfitur, por lo que no se puede medir el impacto de las publicaciones.

Simplemente me voy a centrar en que no hubo ni una sola presentación durante el viernes a partir del mediodía, dando este aspecto a nuestro escaparate de publicidad más grande en una feria. Si esto es lo que vamos a hacer, no sé si será la mejor manera de promocionar nuestra tierra.

Desde los medios de comunicación, las instituciones y demás, nos siguen publicando la misma nota de prensa con el mismo número de visitantes, el mismo número de entrevistas con bloggers y el mismo número de contactos con profesionales… lo único que nos cambian son los datos de las propuestas presentadas ya que obviamente, son las más fáciles de cuantificar, pero si buscamos las notas de prensa de Turgalicia de estos últimos años, podremos ver como casi todas dicen los mismo.

Este descontrol en número de interacciones es claramente achacable a actividades tan simples como la creación del hastag o una interacción mayor con bloggers e influencers. Era muy triste venir de La Rioja e ir a «mi stand» a poder enseñar las bonanzas de mi tierra a los bloggers, y encontrarme sin ningún tipo de atención, sin ninguna degustación de productos como nuestros vinos o grastronomía (La Rioja o Asturias que estaban al lado ofrecían sidra, vino, tapas, etc.).

No sé de quién es la culpa, si de Turgalicia, si haber externazilado la promoción a favor del Clúster de Galicia, o de todos en general.

Lo que está claro es que es una pena llegar a la zona de presentaciones y sólo ver a gente que está sentada en los bancos, descansando, twitteando o charlando, ya que es de los pocos sitios libres dentro de los pabellones, en donde uno se puede sentar y trabajar o hablar por un buen rato sin que te interrumpan.

Un auténtico horror. Pero bueno…. me quedo con haberme encontrado con grandes personas, conocido a mucha gente y disfrutado de la feria en sí.

Xulio

Secret Galicia

stand madrid fitur
                                                     Stand de Madrid en FITUR 2019

La Feria Internacional de Turismo FITUR se desarrolla cada año en el mes de enero y reúne a la mayor parte de la oferta turística de nuestro país y de todos los destinos a lo largo y ancho del mundo. Secret Galicia se desplazó a conocer más sobre la este gran evento.

Después de que decidí volverme de Malta, al igual que decidí irme porque creía que debía empezar una nueva etapa y romper con muchas cosas del pasado, también decidí que mi tiempo allí había acabado, aunque mi posición era buena e iba a ser mucho mejor, seguramente viajando por toda Europa y relacionándome con gente muy importante, creí que era el momento de volver y luchar por el turismo »da miña terra» además con la convicción de que iban a salir los exámenes de guía o el decreto…..
El caso es que mientras espero, decidí ir por primera vez a FITUR. La verdad es que Malta me enriqueció mucho personal y profesionalmente, pero monetariamente el balance fue negativo, así que tampoco me podía permitir ningún lujo, ningún exceso, bueno, que casi no me podía permitir ni el viaje, pero no tenía intención de perderme este año FITUR, así que decidí hacer un viaje »low-cost».
Primero fue comprar billetes de tren, conozco algún ferrolano para el que el AVE a Galicia no es una prioridad, se nota que no ha ido 12 horas en el tren-hotel. Aún encima en León se subió una señora con un perro que no paraba de llorar de vez en cuando, no me extraña, de pena por lo malo que es el tren debía de ser. Por lo menos tenía la compañía de »Historias de Galicia» de Ramón Villares y podcasts de »La Rosa de los Vientos» de El Camino de Santiago para preparar »Historias ao longo do Camiño»

Por alojamiento debo dar las gracias a mi amigo Dani y a su compañero Manolo que me dejaron dormir en su casa, por lo que el low-cost fue total, eso sí, en la maravillosa Madrid de los Austrias, en una zona preciosa, sin duda la más bonita de toda la ciudad.
Al llegar a FITUR e impresionarme la inmensidad del recinto de IFEMA, hubo muchos problemas a la entrada porque había mucha seguridad por los Reyes inaugurando la feria.
Hay que decir que solo fue el primer día, pero fue muy caótico.

Ya dentro y resumiendo las cosas buenas y malas de la feria, empezaré con el stand patrio, el de Galicia.
Todas las presentaciones que he podido ver, han tenido muchísima afluencia, por no decir que ha estado a tope en todos los momentos el stand. Turgalicia ha sabido posicionarse en los últimos años como el referente en comunicación de su oferta turística lo que l ha valido un reconocimiento que es de elogiar y por lo que se entiende el éxito del stand y las actividades de Galicia. Las cosas se pueden hacer muchísimo mejor y hay mucho que trabajar y yo estaré ahí para trabajar, ayudar y protestar, pero hay que reconocer también las buenas cosas que se han hecho. »Al Cesar lo que es del Cesar»
Era un stand muy diáfano, sobrio pero a la vez llamaba y sobre todo llama la calidad de lo que Galicia tiene que ofrecer, y además la posición que tenía en la nave, invitaba a ser uno de los más visitados.
Eché de menos una zona de degustación, donde poder apreciar nuestro excelente turismo gastronómico.

Ferrol presentó su aplicación móvil, me pareció bastante pobre presentar otra nueva aplicación que si entras, como Oficina de Turismo ponen la foto de 1 que lleva cerrada mucho tiempo, dan la información de la del Puerto que permanece cerrada casi todo el tiempo, así que el dinero en la aplicación lo podrían invertir en mantener abiertas esas oficinas.
El invento del botafumeiro en 3d no me ha encantado, pero es un paso para utilizar esta tecnología por ejemplo para introducir elementos móviles, como una Catedral llena de peregrinos de la Edad Media.

 

En cuanto al resto de stands de España, me han gustado mucho País Vasco y La Rioja porque eran muy acogedores, invitaban al visitante a adentrarse en la Comunidad y eran envolventes. También me gustó el de Asturias por la pared vegetal con el logo, siempre potenciando la riqueza natural de Asturias y su visionaria potenciación del turismo rural, pero después de haber vuelto a Asturias tras muchos tiempo sin ir, empiezo a echar de menos una innovación que espero sepan adecuar a su marca.

Taramundi, adalid del Turismo Rural, se ha convertido en el Mabella Rural, en vez de ser aquel lugar que recuerdo hace 15 años.


En cuanto a los que menos me han gustado, está clarísimo que el de Madrid, creo que les está haciendo mucho daño la fiebre de »El Chiringuito» y Roncero, porque lo han dedicado al mundo del fútbol, después de su polémica con los colores que si eran los de la bandera gay y no lo querían y tontería de esas, ni con estos ni con los otros colores podrían mejorar un stand que me ha parecido frío, corporativo y sin atractivo, reservando un espacio lateral a las personas que mejor pueden vender Madrid, como son l@s azafat@s.

Por ponerle un punto a favor, la presencia de las copas del Atlético y el Madrid, y los cóckteles que ofrecían. A veces incluso teníamos la presencia de algunos de los amigos de la Warner.

En cuanto al ámbito internacional destacaría varios stands muy bonitos, optando por la majestuosidad de su arquitectura como el caso de Egipto y algunas de las empresas privadas de turismo en el país de los faraones, que saben de lo atrayente de sus obras milenarias, y saben como transportarlas en una escala pequeña hasta este tipo de ferias y despertar el interés de los visitantes en los encantos que nos muestran y así intentar paliar la sangría de turistas que están sufriendo debido a los conflictos que sufren en esa parte oriental del Mediterráneo.

 

O también destacaría muy claramente los stands que optaron por una decoración natural como el de Costa Rica y el de Honduras, con vegetación y las paredes del stand recreando la selva donde se encuentran las pirámides y complejos de las culturas precolombinas.
Me olvidé de comentar y al hilo de lo vegetal, en los de España me gustó el de Paradores.

Entre las curiosidades de la feria había un cuadro de los Reyes de España hecho con corchos de botella muy chulo.

También tuve tiempo a ir a dos mesas redondas sobre tecnología y emprender en turismo. Esta segunda estaba moderada por el maestro Manuel Campo Vidal, así que fue un lujo. De todo se sacan cosas muy buenas y de esta segunda, al haber representación de varios inversores para distintos periodos de vida empresarial o del producto, fue muy ilustrativo para alguien como yo que intenta empezar en España en un sector nada fácil, pero que ofrece medios muy interesantes y que siempre está innovando.

Ya por último quería dejar lo que me pareció más original y que creo que con los medios empleados, deben ser los Highlights de mi FITUR2015 al menos, y al ver la cantidad de gente congregada en ambos pese a no contar con el presupuesto de otros stands, creo que se merecen ese galardón.

Uno de ellos fue un pequeño stand que se encontraba en el lateral del de Madrid, por lo que presumiblemente debería pasar totalmente desapercibido, pero en vez de darse por muerto comercialmente lo solucionaron con demostraciones como la de corte de tronco a machetazo limpio, que el pobre chaval sudaba y sudaba, lo cual no extraña con ese pedazo bicho, pues sí, mis felicidades totales a Cercedilla y a su grupo de gente por su esfuerzo.

Y el otro que me ha parecido directamente la presentación más original, sencilla, porque allí estaban el director del Parque y otro de los directivos, que después de una demostración impresionante de su grupo de música trival que podreis ver en estos dos enlaces, vinieron hacia el frente donde se congregábamos los turistas, vinieron avanzando al ritmo de la música. Pues bien, después de acercarse, y sin micrófono se esforzaron en promocionar en un perfecto castellano y por turnos el Parque de Virunda, que tuvo su presencia en los Oscars de este año ya que la propia presidenta de la Academia mencionó su presencia durante su discurso en la gala. Así que os dejo los vídeos para que entendais de que hablo.

Video Parque Nacional Virunda
Video Parque Nacional Virunda 2

Por último y para finalizar mi primer post en este blog de nueva creación, una recomendación, si teneis la posibilidad, id a ver el musical de El Rey León, yo soy un enamorado de la película, de hecho está en mi top 3 de mejores películas, si una de dibujos animados si, pero todo el simbolismo que esconde es increíble.

Muchas gracias por leerme si habeis llegado hasta el final del post y no lo habeis dejado por el camino por aburrimiento, espero seguir mejorando como blogger poco a poco y…

ULTREIA