FITUR, la feria donde Galicia decepcionó
Después de 3 años sin acudir a la nombrada como tercera Feria de Turismo más importante del mundo Fitur, que se celebra cada año en los pabellones de IFEMA en Madrid, las cirscunstancias me hicieron poder regresar.

Tras un largo viaje desde Ferrol, he de mencionar la excelente parada que realizamos en Ponferrada, pudiendo disfrutar de la Quesería Vida Láctea, un auténtico descubrimiento que nos habían recomendado unos amigos y que nombraron como un lugar imprescindible de parar en caso de visitar Ponferrada.
En efecto no estaban equivocados y el trato por parte de Miguel fue excelente, así como toda la información que nos ofreció, sobre los quesos y vinos que ofrecen en su establecimiento.
Después de una noche en un Airbnb bastante cutre… aunque la verdad, por los 38€ que pagamos y siendo la época de Fitur, valió de sobra, nos encaminamos el viernes a la Feria Internacional de Turismo.

La verdad… con la tensión que había con la movida del taxi, pensamos que sería bastante más complicado poder acceder hasta el recinto de IFEMA pero no fue así, poco más que algunos minutos más para conseguir subirse a un metro, pero el aumento de frecuencia propició que no fuese una gran espera. Por lo que llegamos perfectamente y en unos minutos estábamos dentro con nuestro pase. Llegando sobre las 11 del viernes, fue bastante más rápido que hace unos años cuando asistí en el día de la inauguración y debido a la presencia de S.M. los Reyes de España, hubo que pasar por registros y demás.

La Feria es abrumadora, como siempre, cientos de puestos, con miles de personas ubicados en más de una decena de pabellones inmensos. En ellos, la oferta de todo el mundo, desde las capitales europeas más importantes, a Parques Nacionales de África o Reservas Naturales de Asia. Todo lo que nos podamos imaginar, desde gastronomía, la cultura o el patrimonio están presentes en Fitur.
Sin duda el mayor atractivo está en la oferta turística patria, comunidades como Madrid, Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Andalucía o Galicia, tienen representación, con grandísimos stands y gran despliegue de medios y dinero.
Una feria que es en gran medida una gran autopromoción para el turismo interno español, pero también una gran ocasión para realizar intercambios de información y grandes negocios con grandes empresas y mayoristas a nivel mundial, para empresas de prestación de servicios.

Es una maravilla poder ver los impresionantes stands de algunos lugares del mundo que traen verdaderas preciosidades, tanto a nivel estructural, como a nivel humano, en donde representaciones etnográficas, históricas o musicales, consiguen animar su propia sección y la feria en general. Si no, sería bastante aburrida la verdad.

En cuanto a nivel patrio, decir que como siempre, el despliegue de Andalucía es impresionante, como siempre con un pabellón completo para mostrar su oferta turística con lugares tan impresionantes como Granada, Sevilla, o Córdoba, junto con su cultura y gastronomía, que convierten a esta región en la reina del turismo de nuestro país.

Pero también hay que destacar comunidades autónomas que con menos turistas por año, consiguen llevar su oferta turística a esta feria internacional, muchas veces con un grandísimo esfuerzo y con un gran resultado de puesta en escena y trato a los visitantes. Un ejemplo muy bueno es el de Asturias, que siempre con su «natural» stand, consigue dar un toque verde a la feria. Y como no… la sidra siempre tiene que estar presente.
Este año Secret Galicia no tenía pensado acudir a FITUR, pero las circunstacias hicieron posible que ocurriese, por lo que el objetivo era simplemente visitar la feria y saber algo más de todos los destinos, encontrarse con amigos y conocidos y desvirtualizar a los que ya considero amigos de la Red y sobre todo, poder ver que era lo que Galicia ofrecía este año en su stand.
El primer objetivo estaba realizado, así que nos centramos en el segundo, conocer a Marcovolador un auténtico fenómeno al que tenía muchas ganas de conocer, ya que siempre me habían hablado muy bien sobre él mis compañeros y compañeras del Equipo Turvegal.

Gracias a él pude desvirtualizar a gente tan maravillosa como a Patri de Patriplanner y a Luis Fernández de Viajero Digital, con los cuales pude compartir grandes momentos sobre todo en el stand de La Rioja, los cuales se portaron de maravilla y me enseñaron perfectamente a comprender que es lo que debe hacer un stand de promoción en una feria turística de la importancia de FITUR para poder atraer a bloggers y poder tener una gran presencia en redes sociales.
Una de las cosas importantes es crear un hastag como el de #Lariojaenfitur #asturiasenfitur o muchos otros que crearon las distintas comunidades autónomas pero que luego comentaré el caso de Galicia.

Así, pudimos difrutar de los maravillosos y afamados vinos que lograron con ello, ser para mi el mejor stand de toda la feria, sobre todo en cuanto al trato dispensado a los asistentes y variedad de oferta, así como actividades y showcookings realizados.
Galicia en FITUR 2019
Sin duda una de las razones para asistir a FITUR, es poder contemplar la oferta turística que presenta mi Comunidad Autónoma, Galicia.
Pero como ya empieza el título de este post descubriendo, para mi gusto no fue la más acertada, ni en cuanto a planificación, ni a trato ni a nada.
Pero vamos a empezar esta sección por el principio, el stand. La verdad es que no me pareció muy innovador, siguiendo con el estilo de otros años y tengo que decir que después de haber asistido a Xantar 2019, la Feria Gastronómica de Galicia celebrada en Ourense tan sólo un mes después, me pareció mucho más bonito el stand en esta feria que en FITUR, pero bueno…muy resultón como siempre.

Debo añadir que asistí a la feria tan sólo el viernes y a partir de las 11:30 de la mañana. Al llegar al stand de mi tierra, estaba completamente vacío.
No hay mucho más que decir la verdad… Ver el stand de mi tierra en este estado, es bastante desolador. No me voy a centrar mucho siquiera en la terrible elección de personal para la información de cada uno de las ciudades de la comunidad, poniendo el ejemplo de Ferrol, que no sabía poco más que nada sobre su Semana Santa, la única fiesta de Interés Turístico Internacional que posee la ciudad, o en algo que ya comenté antes, que no se creó un hastag para Galicia, como #Galiciaenfitur, por lo que no se puede medir el impacto de las publicaciones.
Simplemente me voy a centrar en que no hubo ni una sola presentación durante el viernes a partir del mediodía, dando este aspecto a nuestro escaparate de publicidad más grande en una feria. Si esto es lo que vamos a hacer, no sé si será la mejor manera de promocionar nuestra tierra.
Desde los medios de comunicación, las instituciones y demás, nos siguen publicando la misma nota de prensa con el mismo número de visitantes, el mismo número de entrevistas con bloggers y el mismo número de contactos con profesionales… lo único que nos cambian son los datos de las propuestas presentadas ya que obviamente, son las más fáciles de cuantificar, pero si buscamos las notas de prensa de Turgalicia de estos últimos años, podremos ver como casi todas dicen los mismo.
Este descontrol en número de interacciones es claramente achacable a actividades tan simples como la creación del hastag o una interacción mayor con bloggers e influencers. Era muy triste venir de La Rioja e ir a «mi stand» a poder enseñar las bonanzas de mi tierra a los bloggers, y encontrarme sin ningún tipo de atención, sin ninguna degustación de productos como nuestros vinos o grastronomía (La Rioja o Asturias que estaban al lado ofrecían sidra, vino, tapas, etc.).
No sé de quién es la culpa, si de Turgalicia, si haber externazilado la promoción a favor del Clúster de Galicia, o de todos en general.
Lo que está claro es que es una pena llegar a la zona de presentaciones y sólo ver a gente que está sentada en los bancos, descansando, twitteando o charlando, ya que es de los pocos sitios libres dentro de los pabellones, en donde uno se puede sentar y trabajar o hablar por un buen rato sin que te interrumpan.
Un auténtico horror. Pero bueno…. me quedo con haberme encontrado con grandes personas, conocido a mucha gente y disfrutado de la feria en sí.
Xulio
Secret Galicia

Comments