Fitur 2015, mi primera gran feria de turismo

La Feria Internacional de Turismo FITUR se desarrolla cada año en el mes de enero y reúne a la mayor parte de la oferta turística de nuestro país y de todos los destinos a lo largo y ancho del mundo. Secret Galicia se desplazó a conocer más sobre la este gran evento.

Después de que decidí volverme de Malta, al igual que decidí irme porque creía que debía empezar una nueva etapa y romper con muchas cosas del pasado, también decidí que mi tiempo allí había acabado, aunque mi posición era buena e iba a ser mucho mejor, seguramente viajando por toda Europa y relacionándome con gente muy importante, creí que era el momento de volver y luchar por el turismo »da miña terra» además con la convicción de que iban a salir los exámenes de guía o el decreto…..
El caso es que mientras espero, decidí ir por primera vez a FITUR. La verdad es que Malta me enriqueció mucho personal y profesionalmente, pero monetariamente el balance fue negativo, así que tampoco me podía permitir ningún lujo, ningún exceso, bueno, que casi no me podía permitir ni el viaje, pero no tenía intención de perderme este año FITUR, así que decidí hacer un viaje »low-cost».
Primero fue comprar billetes de tren, conozco algún ferrolano para el que el AVE a Galicia no es una prioridad, se nota que no ha ido 12 horas en el tren-hotel. Aún encima en León se subió una señora con un perro que no paraba de llorar de vez en cuando, no me extraña, de pena por lo malo que es el tren debía de ser. Por lo menos tenía la compañía de »Historias de Galicia» de Ramón Villares y podcasts de »La Rosa de los Vientos» de El Camino de Santiago para preparar »Historias ao longo do Camiño»

Por alojamiento debo dar las gracias a mi amigo Dani y a su compañero Manolo que me dejaron dormir en su casa, por lo que el low-cost fue total, eso sí, en la maravillosa Madrid de los Austrias, en una zona preciosa, sin duda la más bonita de toda la ciudad.
Al llegar a FITUR e impresionarme la inmensidad del recinto de IFEMA, hubo muchos problemas a la entrada porque había mucha seguridad por los Reyes inaugurando la feria.
Hay que decir que solo fue el primer día, pero fue muy caótico.

Ya dentro y resumiendo las cosas buenas y malas de la feria, empezaré con el stand patrio, el de Galicia.
Todas las presentaciones que he podido ver, han tenido muchísima afluencia, por no decir que ha estado a tope en todos los momentos el stand. Turgalicia ha sabido posicionarse en los últimos años como el referente en comunicación de su oferta turística lo que l ha valido un reconocimiento que es de elogiar y por lo que se entiende el éxito del stand y las actividades de Galicia. Las cosas se pueden hacer muchísimo mejor y hay mucho que trabajar y yo estaré ahí para trabajar, ayudar y protestar, pero hay que reconocer también las buenas cosas que se han hecho. »Al Cesar lo que es del Cesar»
Era un stand muy diáfano, sobrio pero a la vez llamaba y sobre todo llama la calidad de lo que Galicia tiene que ofrecer, y además la posición que tenía en la nave, invitaba a ser uno de los más visitados.
Eché de menos una zona de degustación, donde poder apreciar nuestro excelente turismo gastronómico.

Ferrol presentó su aplicación móvil, me pareció bastante pobre presentar otra nueva aplicación que si entras, como Oficina de Turismo ponen la foto de 1 que lleva cerrada mucho tiempo, dan la información de la del Puerto que permanece cerrada casi todo el tiempo, así que el dinero en la aplicación lo podrían invertir en mantener abiertas esas oficinas.
El invento del botafumeiro en 3d no me ha encantado, pero es un paso para utilizar esta tecnología por ejemplo para introducir elementos móviles, como una Catedral llena de peregrinos de la Edad Media.

 

En cuanto al resto de stands de España, me han gustado mucho País Vasco y La Rioja porque eran muy acogedores, invitaban al visitante a adentrarse en la Comunidad y eran envolventes. También me gustó el de Asturias por la pared vegetal con el logo, siempre potenciando la riqueza natural de Asturias y su visionaria potenciación del turismo rural, pero después de haber vuelto a Asturias tras muchos tiempo sin ir, empiezo a echar de menos una innovación que espero sepan adecuar a su marca.

Taramundi, adalid del Turismo Rural, se ha convertido en el Mabella Rural, en vez de ser aquel lugar que recuerdo hace 15 años.


En cuanto a los que menos me han gustado, está clarísimo que el de Madrid, creo que les está haciendo mucho daño la fiebre de »El Chiringuito» y Roncero, porque lo han dedicado al mundo del fútbol, después de su polémica con los colores que si eran los de la bandera gay y no lo querían y tontería de esas, ni con estos ni con los otros colores podrían mejorar un stand que me ha parecido frío, corporativo y sin atractivo, reservando un espacio lateral a las personas que mejor pueden vender Madrid, como son l@s azafat@s.

Por ponerle un punto a favor, la presencia de las copas del Atlético y el Madrid, y los cóckteles que ofrecían. A veces incluso teníamos la presencia de algunos de los amigos de la Warner.

En cuanto al ámbito internacional destacaría varios stands muy bonitos, optando por la majestuosidad de su arquitectura como el caso de Egipto y algunas de las empresas privadas de turismo en el país de los faraones, que saben de lo atrayente de sus obras milenarias, y saben como transportarlas en una escala pequeña hasta este tipo de ferias y despertar el interés de los visitantes en los encantos que nos muestran y así intentar paliar la sangría de turistas que están sufriendo debido a los conflictos que sufren en esa parte oriental del Mediterráneo.

 

O también destacaría muy claramente los stands que optaron por una decoración natural como el de Costa Rica y el de Honduras, con vegetación y las paredes del stand recreando la selva donde se encuentran las pirámides y complejos de las culturas precolombinas.
Me olvidé de comentar y al hilo de lo vegetal, en los de España me gustó el de Paradores.

Entre las curiosidades de la feria había un cuadro de los Reyes de España hecho con corchos de botella muy chulo.

También tuve tiempo a ir a dos mesas redondas sobre tecnología y emprender en turismo. Esta segunda estaba moderada por el maestro Manuel Campo Vidal, así que fue un lujo. De todo se sacan cosas muy buenas y de esta segunda, al haber representación de varios inversores para distintos periodos de vida empresarial o del producto, fue muy ilustrativo para alguien como yo que intenta empezar en España en un sector nada fácil, pero que ofrece medios muy interesantes y que siempre está innovando.

Ya por último quería dejar lo que me pareció más original y que creo que con los medios empleados, deben ser los Highlights de mi FITUR2015 al menos, y al ver la cantidad de gente congregada en ambos pese a no contar con el presupuesto de otros stands, creo que se merecen ese galardón.

Uno de ellos fue un pequeño stand que se encontraba en el lateral del de Madrid, por lo que presumiblemente debería pasar totalmente desapercibido, pero en vez de darse por muerto comercialmente lo solucionaron con demostraciones como la de corte de tronco a machetazo limpio, que el pobre chaval sudaba y sudaba, lo cual no extraña con ese pedazo bicho, pues sí, mis felicidades totales a Cercedilla y a su grupo de gente por su esfuerzo.

Y el otro que me ha parecido directamente la presentación más original, sencilla, porque allí estaban el director del Parque y otro de los directivos, que después de una demostración impresionante de su grupo de música trival que podreis ver en estos dos enlaces, vinieron hacia el frente donde se congregábamos los turistas, vinieron avanzando al ritmo de la música. Pues bien, después de acercarse, y sin micrófono se esforzaron en promocionar en un perfecto castellano y por turnos el Parque de Virunda, que tuvo su presencia en los Oscars de este año ya que la propia presidenta de la Academia mencionó su presencia durante su discurso en la gala. Así que os dejo los vídeos para que entendais de que hablo.

Video Parque Nacional Virunda
Video Parque Nacional Virunda 2

Por último y para finalizar mi primer post en este blog de nueva creación, una recomendación, si teneis la posibilidad, id a ver el musical de El Rey León, yo soy un enamorado de la película, de hecho está en mi top 3 de mejores películas, si una de dibujos animados si, pero todo el simbolismo que esconde es increíble.

Muchas gracias por leerme si habeis llegado hasta el final del post y no lo habeis dejado por el camino por aburrimiento, espero seguir mejorando como blogger poco a poco y…

ULTREIA

About Author

client-photo-1
admin

Comments

Deja un comentario